LENGUAJE ALGEBRAICO
Miercoles,27 Octubre de 2022
En este blog conoceremos en que consiste el lenguaje algebraico.
El planteamiento de problemas y su solución requiere un lenguaje simbólico que, de manera general, nuestra la idea del problema y permita una solución eficaz y razonada. Para llegar a ella es necesario utilizar un lenguaje matemático mediante el cual se señalen tanto los datos conocidos como aquellos que se desea encontrar. Esas expresiones matemáticas forman el lenguaje algebraico y están formadas por números, letras y signos de operación.
El álgebra, para representar cantidades conocidas, emplea números racionales.
Ejemplo: 2, 3/4, -8, 6, 1/3
Las letras o literales simbolizan valores conocidos y desconocidos.
Las primeras letras del alfabeto representan valores conocidos: a, b, c, d...
Las últimas letras del alfabeto representan valores desconocidos: ... u, v, w, x, y, z
El lenguaje algebraico es parte esencial en el algebra que consiste en utilizar las letras del alfabeto (a - z) junto con los números (naturales, enteros, decimales, fracciones) para representar expresiones algebraicas.
Ejemplos del lenguaje algebraico
La interpretación algebraica de expresiones verbales y situaciones concretas hace más fácil la resolución de un problema. El lenguaje algebraico permite generalizar expresiones verbales y solucionar diversas situaciones.
Comentarios
Publicar un comentario